MASOTERAPIA

Manipulaciones Manuales Mecánicas De Los Tejidos Corporales. ​

Este masaje surge como una herramienta de curación física-emocional la cual posee diversos beneficios modulados por diversos factores. Estos beneficios nos han acompañado desde el inicio de los tiempos, siendo uno de los recursos terapéuticos más antiguos que ha utilizado el hombre.

● Effleurage o masaje de relajación: Masaje superficial sobre la piel el cual tiene un efecto sedante y relajante.
● Fricción: Consiste en ejecutar pequeños movimientos profundos sobre una zona concreta, está indicado para fomentar la cicatrización y disminuir adherencias.
● Compresión: Es una compresión en una zona específica, la que genera una isquemia y contracción del músculo a tratar, el que luego como consecuencia se relaja y estira, está indicado en contracciones musculares específicas.
● Petrissage o masaje descontracturante: Utilizado para disminuir la tensión muscular generalizada.
● Rodamiento: Maniobra en la cual solo se manipula la piel y favorece la disminución de fibrosis, edema, etc.
● Vibraciones: Esta forma de masaje tiene una acción muy sedante sobre la hiperexcitabilidad de los nervios tanto motores como sensitivos.
● Sacudidas: Es indicado para relajar grupos musculares ya que disminuye la tensión muscular.
● Terapia de puntos dolorosos (digitopresión): Indicado en síndromes miofasciales.
● Masaje linfático manual.

● Mejora elasticidad de la piel
● Se liberan y eliminan estructuras adheridas al tejido conjuntivo
● Actúa sobre las terminaciones nerviosas de la piel, calmando y aliviando el dolor
● Favorece la relajación

● Impide la concentración de ácido láctico
● Mejora la excitabilidad muscular
● Aumenta el tono y el rendimiento muscular.
● Evita la hipertonía o espasticidad
● Previene la atrofia.
● Disminuye y/o elimina contracturas musculares

● Aumenta y mejora la circulación sanguínea y linfática
● Elimina edemas